Verdadero. Así lo determinó un estudio llevado a cabo por el departamento de Ciencia Animal y Biotecnología de la Universidad Azabu (Japón) que demostró que la hormona del amor, la oxitocina, es la responsable de haber creado una conexión tan fuerte como la que se crea a nivel biológico entre padres e hijos.
2 - ¿Por qué sacan tanto la lengua los perros?
3 - Los perros no son pesimistas por naturaleza
entender los perros?
Más de 150 palabras
Según el investigador canino Stanley Coren, de la Universidad de British Columbia en Vancouver (Canadá), los perros pueden distinguir más de 160 palabras, algunos incluso hasta 200. Además, son capaces de resolver problemas complejos. La raza más inteligente es la del Border collie.
5 - Dormir con perros empeora la calidad
Falso. Los efectos positivos de convivir con una mascota han sido ampliamente estudiados; este es otro de los beneficios. Un estudio del Centro del Sueño de la Clínica Mayo en Scottsdale, Arizona (EE.UU.), concluyó que el hecho de sentir cerca a nuestra mascota compensa sus posibles movimientos o ronquido, puesto su compañía es beneficiosa para el descanso. Dormimos mejor al sentirnos más seguros, más tranquilos y acompañados.
6 - No es raro ver a un perro bostezar pero...
Por empatía con los seres humanos.
Resulta curioso pero una investigación de la Universidad de Tokio (Japón) sugirió que el mejor amigo del hombre bosteza cuando ve a una persona hacerlo y, además, es más frecuente que lo haga si el que emite el bostezo es su propietario. El bostezo es, por tanto, contagioso para los animales, y se basa en la empatía.
7 - ¿Los perros pueden donar sangre?
Carne cruda / Macarrones con tomate / Pollo a la plancha
La carne cruda es uno de los peores enemigos de nuestra mascota. Ni filetes crudos ni chuletas. La carne sin cocinar es un caldo de cultivo de bacterias como la salmonella. Otros alimentos que no deben tomar son: chocolates, café o té, pescado crudo, setas, leche o alcohol.
9 - Tener perro es bueno para el corazón
Los perros domésticos pequeños surgieron en Oriente Medio hace al menos 12.000 años como resultado de la domesticación de los lobos grises (Canis lupus), según resolvió un estudio de la Universidad de California (EE.UU.) que identificó las variaciones de un gen llamado IGF1 asociado a la talla del can. Respecto a los perros de gran tamaño es probable que convivieran con nuestros antepasados al menos 5.000 años antes.
Falso. Los perros tienen el cerebro más grande que los gatos porque son más sociables; los felinos llevan una existencia más solitaria y al igual que ocurre con otras especies como los ciervos o los rinocerontes, apenas han aumentado el tamaño de su materia gris a lo largo del tiempo. Existe un vínculo entre el tamaño del cerebro y el grado de sociabilidad de un determinado mamífero. Los cerebros que más han crecido en el transcurso de la evolución han sido los monos, los caballos, los delfines, los camellos y los perros.
12 - ¿Qué es el síndrome del arca de Noé?
El síndrome del arca de Noé se basa en aquellas personas que tienden a recoger todos los animales que se encuentran por la calle para acogerlos en casa, sin parar en ningún momento de hacerlo, por lo que sus hogares no solo se deterioran a nivel de salubridad y espacio, sino que las mascotas también resultan afectadas por el trastorno del amo. Sería una variante del síndrome de Diógenes
LINK ARTICULO PRINCIPAL: http://www.muyinteresante.es/naturaleza/test/cuanto-sabes-sobre-los-perros
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Revisaremos tu comentario y lo publicaremos próximamente