¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL GATO PARACAIDISTA?
Los veterinarios conocen como síndrome del gato paracaidista o síndrome del gato volador a la caída de los gatos domésticos desde diferentes alturas por las cuales tienen que ir al veterinario con urgencia. Habitualmente se trata de caídas desde más de 7 metros de altura, el equivalente a 2 pisos.
Según confirman las estadísticas, el síndrome del gato paracaidista se da más frecuentemente en gatos menores de 2 años (son más activos) y en gatos sin esterilizar, debido a su comportamiento durante el celo. También hay que tener especial cuidado con los gatos mayores, debido a la pérdida de facultades, y con los cachorros, que aún no las han desarrollado completamente.
SIGUE LEYENDO...
CÓMO CAEN LOS GATOS:
Por este motivo, paradójicamente los gatos sufren más lesiones al caer de alturas de pocos metros, las más peligrosas para ellos, ya que no tienen el tiempo suficiente para girar su cuerpo en el aire y poder caer de pie.
Las caídas de grandes alturas también suponen un gran riesgo, ya que aunque el gato consiga caer de pie, esto no siempre evitará que sufra daños debidos al golpe, siendo los más habituales las roturas en la cabeza, tórax, abdomen y región posterior, así como fracturas de huesos en las patas, y en algunas ocasiones incluso el fallecimiento.
¿QUÉ HACER SI TU GATO SE CAE?
Aunque aparentemente el gato esté bien, debes llevarlo inmediatamente al veterinario, ya que podría tener lesiones internas. El especialista te aconsejará sobre cómo tratarlo y mantenerlo en observación.
Recuerda la importancia de poner microchip también a los gatos, no solo a los perros, ya que en caso de que se caiga y se pierda, habrá más posibilidades de dar con su dueño.
Cómo evitar las caídas de los gatos:
Cada vez son más habituales los casos de gatos que sufren caídas accidentales debido a su carácter curioso o su instinto cazador. Aunque el gato esté acostumbrado a asomarse a la ventana o al balcón, no debes dejar que lo haga sólo sin vigilancia, ya que a pesar de contar con un gran equilibrio, en un descuido o distracción podría caerse.
Para prevenir el síndrome del gato paracaidista, lo más aconsejable es proteger las ventanas instalando redes, rejillas o cerramientos.
CÓMO ELEGIR LA RED DE SEGURIDAD MÁS APROPIADA:
La edad también es un factor importante a tener en cuenta, ya que los gatos muy pequeños requieren redes con una anchura de malla más pequeña, por este motivo, las redes para cachorros suelen ser de 2 cm aproximadamente, mientras que las de adultos son de 4 cm.
Además, para evitar que los gatos muerdan y rompan la red, algunos fabricantes ofrecen redes reforzadas con hilo metálico en su interior.
Por otro lado, si la ventana o balcón está en una zona muy soleada, sería interesante adquirir una red que ofrezca protección UV para evitar que los efectos nocivos del sol afecten al gato.
A la hora de instalar la red, se deberán seguir las instrucciones del fabricante, ya que puede variar de uno a otro. En algunos casos, la red se fija a un bastidor que se inserta en la ventana como si se tratara de una mosquitera. En otros casos, la red se fija en la ventana con tacos y cáncamos. Algunas marcas incluso cuentan con redes que se encajan en el marco de la persiana sin instalación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Revisaremos tu comentario y lo publicaremos próximamente