¿TU CACHORRO TAMBIÉN LO MUERDE TODO?
Hacia los 7-8 meses nuestro cachorro ya habrá terminado completamente el proceso de dentición, pasando de las 28 piezas infantiles de leche a las 42 piezas de la dentadura adulta. El número de piezas podría variar en algunas razas pequeñas y/o braquicéfalas.
DIENTES DE LECHE Y DIENTES PERMANENTES
Las piezas dentales forman dos arcos: el maxilar superior y el maxilar inferior o mandíbula. Se distinguen 4 tipos de dientes: incisivos, caninos, premolares y molares. Los incisivos y los caninos (colmillos) sirven para rasgar, desgarrar y agarrar. Los premolares y los molares para cortar y triturar.
Los primeros dientes en erupcionar en el cachorro son los caninos, seguidos de incisivos y premolares. Todos los molares son definitivos y son los últimos en salir.
Las muelas más grandes y potentes en los perros son los cuartos premolares superiores y los primeros molares inferiores. Son las denominadas «muelas carniceras»
Los 28 dientes temporales del cachorro, considerando el plano medio sagital (perpendicular al suelo, divide el cuerpo en derecha e izquierda), quedarían de la siguiente manera:
- Superior: i 3 + 3; c 1 + 1; p 3 + 3 = 14
- Inferior: i 3 + 3; c 1 + 1; p 3 + 3 = 14
Y los 42 dientes permanentes del perro adulto se distribuyen así:
- Superior: i 3 + 3; c 1 + 1; p 4 + 4; m 2 + 2 = 20
- Inferior: i 3 + 3; c 1 + 1; p 4 + 4; m 3 + 3 = 22
Aproximadamente en la tercera semana de vida es cuando los caninos comienzan a asomar, seguidos de los incisivos. En las razas grandes la erupción de los dientes de leche es más precoz que en las razas pequeñas, así como en las camadas nacidas en primavera y verano.
Alrededor de los 3-4 meses empieza la caída y cambio de la dentadura primaria por la permanente. No será hasta los 12 meses cuando se complete el desarrollo radicular y hasta los 18-20 meses o incluso algo más, cuando finalice la constricción del ápice radicular.
En algunas ocasiones los dientes definitivos erupcionan antes de que se caigan los dientes de leche. Se les llama «dientes persistentes» y producen retención en los dientes permanentes. Esta circunstancia se produce con más frecuencia en razas pequeñas tipo Yorkshire, Bichón, Pomerania, Shih Tzu, etc… y habitualmente en caninos e incisivos. Cuando detectemos esta
situación de doble dentadura durante más de unos días sin que el diente de leche haya caído, debemos llevar al cachorro al veterinario para su extracción y así evitar problemas de mala oclusión dental, acumulación de sarro y apiñamiento
LAS MOLESTIAS DEL CAMBIO DE DIENTES Y CONSEJOS PARA ALIVIAR EL DOLOR
Como les ocurre a los bebés humanos, una de las etapas más molestas e incómodas del crecimiento de los perros es la dentición: el momento en que a los cachorros se les caen los dientes de leche y les empiezan a salir las piezas definitivas de adulto. Si ves que tu cachorrito de cuatro meses empieza a querer morderlo todo y a salivar de forma abundante es síntoma de que le duele la boca. Al morder, alivia la presión que siente en las encías.
Si durante la dentición observas un ribete rojo por encima de sus encías, significa que tiene gingivitis, lo cual hará que salive y necesite mordisquearlo todo. Por eso te recomendamos que tomes algunas sencillas medidas para aliviarle el dolor. Y, de paso, para evitar que te destroce tus zapatos de piel nuevos o tus confortables zapatillas de lana, tan tiernos para su dolorida boquita. El peligro, además, de que tu cachorro se coma un trozo de zapato o un calcetín es que tenga molestias intestinales o incluso una obstrucción, lo cual es un problema serio.
Es importante que durante esta etapa proporciones a tu cachorro una dieta adecuada con los nutrientes esenciales para que crezca sano y fuerte. Para que no le molesten las encías cuando coma, puedes humedecer su comida seca justo antes de servírsela para que se ablande y que así la pueda masticar más fácilmente. Otra opción es darle un alimento tierno que le evite los dolores producidos al masticar.
Como hacemos con los bebés humanos cuando les duelen los dientes, una estrategia útil es distraer al cachorrito de su dolor. Juega mucho con él, llévatelo a dar un paseo… y mímalo con alguna chuche deliciosa y saludable para su tierna dentadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Revisaremos tu comentario y lo publicaremos próximamente