Te ayudaremos a buscar y cuidar a tu mascota y amigo

Te ayudaremos a buscar y cuidar a tu mascota y amigo
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades Gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades Gatos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2016

¿A los perros y los gatos les gusta escuchar música?

De acuerdo con un estudio realizado hace unos años por Galaxie, la red de canales musicales de la radio nacional canadiense, los animales domésticos son también aficionados a la música. Al parecer, los perros y los gatos responden de forma diferente antes distintas canciones, e incluso tienen sus propios temas favoritos. Además, cuando se quedan solos en casa durante mucho tiempo prefieren la música suave de fondo al silencio absoluto.

Descubren la causa de la alergia a los gatos

Cerca del 30 por ciento de las personas alérgicas sufren de alergia a sus mascotas. La caspa de perros y gatos es un foco importante de alérgenos que provoca una respuesta inflamatoria hasta ahora enigmática. Un estudio realizado por la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, revela que una toxina ambiental exacerba la respuesta inmune a la proteína presente en el pelo de gato, y esclarece cuál es la parte del sistema encargada de detectarla.



El tigre y el gato comparten un 95% de sus genes

El tigre siberiano comparte un 95,6 % de su genoma con el gato doméstico, del que se diferenció hace aproximadamente 10,8 millones de años, según revela un pionero estudio sobre felinos publicado en la revista 'Nature Communications'.

El trabajo, obra de un equipo de científicos encabezado por Yun Sung Cho, de la Fundación de Investigación del Genoma de Suwon (Corea del Sur), ha trazado por primera vez la secuencia genética de los grandes felinos del planeta, incluidos el tigre de Amur o tigre siberiano, el tigre de bengala, el león africano, el león blanco y el leopardo de la nieve.

Los gatos se hicieron domésticos gracias a la agricultura hace 5.000 años

Hace casi 20.000 años el perro se convirtió en el mejor amigo del hombre, sin embargo los gatos necesitaron más tiempo para entablar una relación cercana al ser humano. Según la última investigación publicada en la revista PNAS, habría sido hace uno 5.000 años cuando los felinos pasaron a ser un animal doméstico en parte motivados por el nuevo modo de vida de los humanos asentados cerca de zonas fijas de cultivos.



La caca de gato puede ayudar a curar el cáncer

Con el número de casos de cáncer al alza en todo el mundo, la búsqueda de una cura para esta enfermedad es una prioridad para muchos investigadores. Ahora, un equipo de científicos de la Geisel School of Medicine at Dartmouth-Hitchcock Medical Center (EEUU), ha descubierto que un parásito que se encuentra en las heces de los gatos podría servir para crear una vacuna contra el cáncer.


Diseñan la música perfecta para gatos

“La música amansa a las fieras”. Esta expresión tan popular tiene su origen en la leyenda de Orfeo, poeta y músico griego que poseía un canto y una forma de tocar la lira que aplacaba a las fieras más salvajes y que, con el paso del tiempo se ha utilizado para referirse a la capacidad tranquilizadora de la música para comportamientos agresivos o nerviosos.




¿A qué se debe el ronroneo de los gatos?

El gato, ese animalillo cariñoso al que le encanta pasearse cerca de los humanos y embaucarles con su ronroneo. Pero, ¿por qué emiten este sonido tan característico?

Lejos de lo que se pueda pensar, el ronroneo tiene un origen hemodinámico, y no aerodinámico, según el veterinario estadounidense W. R. Mc Cuistion. El experto explica que el ruido se origina en el tórax, dentro de la pared de la vena cava, a su paso por el hígado y el diafragma.

El motivo por el que los gatos son más independientes que los perros

El estudio ha sido realizado por especialistas en comportamiento de animales.
Los gatos domésticos son cada vez más sociales pero, aún así, siguen comportándose de forma muy autónoma con respecto a los humanos con los que conviven, al contrario de lo que sucede con los perros, fieles compañeros desde siempre. ¿Por qué motivo sucede esto?

¿Por qué son peligrosos los gatos sueltos en las islas?

Los animales liberados al medio natural ponen en peligro la biodiversidad, especialmente en las islas. Las mascotas son nuestras amigas, nos hacen compañía y nos aportan muchos beneficios. Pero se deben tener con responsabilidad. Soltar en el río a esa tortuga de la que ya nos hemos cansado o dejar que nuestro gato campe a sus anchas son actos aparentemente inofensivos que pueden tener consecuencias muy graves. Y es que una mascota liberada se va a encontrar en un ecosistema ajeno y podrá alterar su funcionamiento de manera irreversible.